Artículos | Ley Nacional de Seguridad e Higiene | Compresores | Calderas

Ley Nacional de Seguridad e Higiene en Aparatos de presión

Que dice la Ley Nacional de Seguridad e Higiene en aparatos sometidos a presión en la industria

Ley Nacional de Seguridad e Higiene en la habilitación y la inspección periódica de compresores de aire, calderas, autoclaves y todo tipo de recipientes

¿Por qué debo realizar la inspección de los aparatos sometidos a presión?

La inspección de los aparatos sometidos a presión es de vital importancia para mantener la seguridad operativa de los equipos y evitar accidentes que pueden causar daños irreparables tanto a las personas como a las instalaciones.

¿Qué dice la legislación argentina respecto de los aparatos sometidos a presión?

La Ley Nacional de Seguridad e Higiene 19587 y su Decreto Reglamentario, establecen que los equipos deben mantenerse adecuadamente.

A través de la Resolución 231/96 y su modificatoria 1126/07 de OPDS, se establecen las condiciones en las cuales deben operar en el marco de Provincia de Buenos Aires.

Para establecimientos industriales en Provincia de Buenos Aires, se establece que los aparatos sometidos a presión deben inscribirse en un registro único de equipos por un profesional habilitado y matriculado en el organismo.

¿Cuál es la frecuencia con que se deben realizar las pruebas?

Para los equipos sin fuego (Ej.: compresores de aire) la prueba hidráulica se realiza cada 5 años. Anualmente se debe realizar la inspección periódica que consiste principalmente en la medición de espesores por ultrasonido y calibración de válvula de seguridad.

Para los equipos con fuego (Ej.: calderas) todas las pruebas y verificaciones antes mencionadas se realizan anualmente. Además, en CABA, existe un seguimiento a través de libro digital con inspecciones trimestrales.

¿En qué consiste la prueba hidráulica?

La prueba consiste en llenar el recipiente con agua y elevar la presión 1,5 veces la presión de trabajo y manteniendo la misma durante 60 minutos. En ese tiempo, se verifica que no se presenten pérdidas ni deformaciones o variaciones en el registro de presión.

¿Dónde se realiza la prueba hidráulica?

Es conveniente que el especialista en las pruebas las realice in situ, lo cual evita costos de desmontaje y flete de los equipos.

En el caso de compresores, la misma puede tener una duración de aproximadamente 2/3 horas en promedio, pudiéndose disponer la documentación sobre los certificados de los ensayos dentro de las 24horas y 30 días para el caso que se deba presentarse en OPDS, el expediente fina.

http://felco-inc.com/capacitacion/images/c-recipientes_sujetos_presion.jpg
http://felco-inc.com/capacitacion/images/c-recipientes_sujetos_presion.jpg

Las pruebas consisten en los siguientes puntos:

  • Prueba hidráulica de acuerdo a Código ASME correspondiente
  • Medición de espesores por ultrasonido de acuerdo a Código ASME Sección V
  • Cálculo y verificación de la presión de trabajo
  • Verificación de funcionamiento y calibración de válvulas de seguridad
  • Verificación del correcto funcionamiento de presóstatos y lazos de control
  • Medición de dureza del material
  • Inspección visual interna y externa
  • Certificados para presentar ante ARTs, inspecciones.
  • Inscripción y trámites en OPDS (La Plata)
  • Encomienda profesional en CABA

Resolución 231/96 OPDS (Normativa Provincia de Buenos Aires)

Fuente: https://www.acaringenieria.com.ar/contacto

Dejá tu comentario